MODELO DE INSTRUCTIVA DE PODER PARA UNA EMPRESA
INSTRUCTIVA DE PODER ESPECIAL AMPLIA Y SUFICIENTE PARA EL CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES DE GERENTE DE UNA EMPRESA O SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
___________, fueron presentes en esta oficina los señores________ con cédula de identidad no._________ otorgada en _______ y _________, con cédula de identidad No.____ otorgada en ________, ambos mayores de edad, de profesión ingenieros civiles, domiciliados en la calle________ No.______ el primero, y en la Av. _________ No._________ el segundo, hábiles por derecho, a quienes de conocerlos doy fe y dijeron: Que en sus calidades de socios de la EMPRESA CONSTRUCTORA “SCALA S.R.L. “, con comercio legal en esta ciudad confieren poder socios Lic.________ con cédula de identidad No._______ otorgada en ________ domiciliado en la calle________No._____ , para que en su calidad de GERENTE GENERAL DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA “SCALA S.R.L.”, designado mediante Asamblea Ordinaria de fecha_________ de ____ de19____, y según la cláusula________ de la escrita por ante Ud., mismo señor Notario (o por ante tal Notaria de Fe Pública), en nombre y representación de la Empresa, con suficiente personaría, actúe y administre la sociedad como tal , conduciendo los negocios, intereses, bienes y derechos en general de la misma, teniendo a su cargo el uso de la firma social, con las facultades inherentes al ejercicio de sus funciones y las especiales de:
- a) Representar a la sociedad judicial o extrajudicialmente ante cualquier clase de autoridades civiles, políticas, administrativas, municipales, judiciales, laborales, políticas, agrarias, mineras, del trabaja. militares, aduaneras, hacendarás tributarais, industriales, comerciales, bancarias, y de cualquier clase de personas individuales o naturales, colectivas o jurídicas, entidades públicas o privadas, centralizadas o descentralizadas, fiscales , autárquicas, autónomas, estatales, mixtas, nacionales, extranjeras o internacionales; representar en forma especial ante la Cámara de Comercio y Cámara de la Construcción.
- b) Comprar, ceder, permutar y transferir toda clase de bienes muebles o inmuebles, equipos vehículos, materiales, mercaderías, productos y demás bienes de la Sociedad o para la Sociedad.
- c) Importar y exportar, retiro despachos aduaneros, firmando pólizas y toda clase de documentos; firmar correspondencia, retiro y recoger cargas. encomiendas, paquetes postales.
- d) Solicitar y realizar cualquier operación bancaria con los bancos nacionales o extranjeros que operen en el país y/o en el exterior, pudiendo abrir cuentas corrientes o de ahorro, manejarlas y operar en dichas cuentas, suscribiendo y librando cheques y endosando los mismos; depositar, cobrar y protestar letras de cambio, libranzas, pagares y otros documentos y títulos valores mercantiles,; solicita y contraer créditos directos en cuentas corrientes, avances, sobregiros, financiamientos, aceptaciones, violetas de garantía, apertura de acreditativo o créditos directos en cuentas corrientes, avances, sobre giros, financiamientos, aceptaciones, boletas de garantía, apertura de acreditativos o créditos documentarios de cualquier clase y bao cualquier modalidad, cartas d crédito o de garantías; obtener avales y fianzas en respaldo de compromisos y obligaciones de la Sociedad; solicitar y obtener prestamos y financiamientos y contraer toda clase de obligaciones en moneda nacional, en dólares norteamericanos u otra clase de moneda extranjera ante personas o entidades particulares, privadas, públicas, estatales o de otra clase, ante entidades bancarias o financieras y de crédito nacional, extrajeras o intencionales o ante firmas exportadoras, importadoras , vendedoras, proveedoras, de bienes equipos, materiales, maquinarias, mercadería, etc.,,. y negociar, aceptar, convenir y estipular montos, interese, comisiones, plazos, formas de pago, garantías y demás términos, condiciones y modalidades, incluyendo la aceptación de condiciones especiales o exigencias que pudieran hacer los acreedores en protección de sus derechos, aunque impliquen limitaciones o restricciones para la Sociedad y formalizar y suscribir los correspondientes contratos.
- e) Otorgar como respaldo o garantía de prestamos, créditos y demás obligaciones que adquiera o contraída a nombre de la Sociedad, garantías personales o los bienes de la Sociedad en garantía hipotecara, prendaria con o sin desplazamiento, depósitos etc., títulos, valores u otra clase de garantías de cualquier índole.
- f) Realizar , en suma toda clase de actos, celebrar, suscribir y formalizar de modo general, toda clase de documentos constituyendo sociedades accidentales o de cuentas en participación y contratos, civiles, mercantiles, administrativos, laborales, etc., y negociar, acordar y estipular el objeto, monto, precio, plazos, formas de pago, peritaciones, porcentajes, comisiones, garantías y demás modalidades u condiciones de loso mismos, cualesquier otra calidad, naturaleza, género o especie, extender y suscribir munidas escrituras, protocolos y todo cuanto se requería al efecto pudiendo prorrogarlos, etc., cuando corresponda.
- g) Nombrar uno o más apoderados para encargase de los asuntos judiciales de la Sociedad y otorgarle poderes especiales para acciones, juicios y pleito, fijándoles atribuciones y facultades necesarias y suficientes para dicho objeto; también podrá otorgar poderes especiales en favor de cualesquier otras personas para trámites y gestiones especiales, poderes éstos que podrá revocarlos cuando así lo crea conveniente.
- h) En caso de impedimento o ausencia temporal del Gerente General podrá sustituir total l parcialmente, el presente poder, sólo en favor de uno de los socios de la Sociedad, pudiendo reasumir todas sus facultades o atribuciones en cualquier momento, sin necesidad de requerimiento o formalidad especial. En su testimonio así dijeron, lo aprueban y ratifican previa lectura de su contenida de principio a fin, sin observación alguna, firmando con los testigos instrumentales ciudadanos ___________ y__________, mayores de edad, hábiles por derecho, capaces al afecto, de lo que doy fe.
(Nota: En la protocolización del correspondiente poder, a continuación se insertara el tenor del Acta suscrita por los socios en Asamblea General Ordinaria, por la cual se designa GERENTE GENERAL al socio que debe desempeñar tales funciones, de acuerdo a las facultades conferidas en el mandato y de conformidad a las estipulaciones contenidas en el documentado de constitución de la Sociedad).
QUIERES TENER LOS MODELOS DE MEMORIALES EN DIGITAL (DVD) HAZ CLIC AQUÍ PARA COMPRAR